Mi ChileAtiende

Coronavirus: Plan de vacunación - Retorno a clases - Bono Covid - IFE Covid - Beneficios e información

Coronavirus: Plan de vacunación - Retorno a clases - Bono Covid - IFE Covid - Beneficios e información



Categoría: Transporte

108 Resultados de búsqueda para

filter_list Filtrar por

filter_list Filtrar por

Resultados: 61 - 70 de 108
  • keyboard_arrow_left
  • keyboard_arrow_right
  1. Publicado por Dirección General de Aeronáutica Civil

    Certificación de escuelas de vuelo →

    Permite a las entidades aeronáuticas y los titulares de una licencia aeronáutica con habilitación de instructor solicitar a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) el certificado que lo habilita para enseñar metodología de vuelo (teórica o práctica) a cambio de una remuneración. El trámite se puede realizar durante todo el año.


  2. Publicado por Subsecretaría de Transportes

    Vías exclusivas para el transporte público de la región Metropolitana →

    Las vías exclusivas y pistas sólo buses corresponden a un conjunto de calles de la región Metropolitana, cuyo uso está destinado únicamente a la circulación del transporte público. Revise el el listado de vías exclusivas y pistas sólo buses.Vías Exclusivas Estas vías funcionan durante horarios punta (07:30 a 10:00 y de 17:30 y 21:00 horas), de lunes a viernes, excepto los festivos. En ellas no pueden circular vehículos particulares. Existe una excepción en calle San Antonio entre Ismael Valdés Vergara y Alameda, en Compañía entre Manuel Rodriguez y Estado, Merced entre Estado y Santa Lucía, y en Santo Domingo entre José Miguel de La Barra y Manuel Rodríguez, el cual también tiene horario de funcionamiento entre las 7:00 y 21:00 horas, pero restringiendo además el paso a todas las modalidades de taxis. En el caso de que una persona deba transitar obligatoriamente por una vía fiscalizada por cámaras, debe evitar hacerlo por dos pórticos seguidos (vea el mapa de ubicación de cámaras). Revise el listado de vías exclusivas. Pistas sólo buses Son vías exclusivas para que sólo los buses de locomoción colectiva transiten en ellas. Estas vías funcionan las 24 horas, los siete días de la semana, en forma exclusiva para los buses del transporte público. Revise el listado de pistas sólo buses. Vehículos que pueden circulan en estas vías y pistas Taxis en cualquiera de sus modalidades, incluida la submodalidad de taxi ejecutivo. Buses de servicios rurales de transporte público de pasajeros, cuyo ruteo incluya algún tramo de las vías exclusivas señaladas, de acuerdo a lo dispuesto en la resolución exenta Nº 81/2001, de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones (SEREMITT). Buses de servicios interurbanos de transporte público de pasajeros, cuyo ruteo incluya algún tramo de las vías exclusivas señaladas, de acuerdo a lo dispuesto en la resolución exenta Nº 82/2001, de la SEREMITT. Vehículos de emergencia, del programa de fiscalización de la Subsecretaría de Transportes y de los municipios, destinados a cumplir funciones de seguridad ciudadana, debidamente identificados como tales. Vehículos de transporte remunerado de escolares (solo vías exclusivas). Vehículos acondicionados para personas discapacitadas a que se refiere el artículo 60 de la Ley Nº 17.238 (solo vías exclusivas). Fiscalización Son acreedores de una infracción quienes circulen por 2 cámaras o pórticos consecutivos. Es decir, si una persona debe obligatoriamente ingresar a una vía o pista sólo bus para acceder a su lugar de residencia o estacionamiento habitual, debe salir de ella en la intersección más cercana buscando así una vía alternativa. Cuando una cámara detecta a un automovilista infractor le saca una fotografía a la patente. Para corroborar el uso indebido de una vía exclusiva, se captura otra imagen en un punto distinto de esa arteria. Si está obligado a entrar o salir por una de las vías exclusivas debe evitar pasar por dos pórticos seguidos, pues al hacerlo estará cometiendo una infracción. Por ello, es importante informarse de la ubicación de las cámaras y buscar vías alternativas. Revise el mapa de cámaras en vías exclusivas y pistas sólo bus. Los encargados de fiscalizar el estricto cumplimiento de las vías exclusivas son Carabineros de Chile, los inspectores municipales y del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) en conformidad a lo dispuesto en la Ley N° 18.290. Multas La infracción está catalogada como “menos grave”, por lo que la multa tiene un valor de hasta 1 UTM, y se cursan al propietario del vehículo infractor, de acuerdo a los datos que arroja el Registro de Vehículos motorizados.Consulte las infracciones del sistema de cámaras en vías exclusivas. Más información Si tiene consultas comuníquese al 800 7300 73. Desde celulares y regiones, llame al 600 730 00 73. Revise las preguntas frecuentes.


  3. Publicado por Subsecretaría de Transportes

    Permiso originario permanente para efectuar transporte internacional terrestre de carga →

    Permite obtener un permiso para realizar transporte internacional terrestre de carga entre Chile y Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay, y/o entre dos puntos de Chile, a través de territorio argentino. Obtenga información sobre cómo renovar el permiso. El trámite se puede efectuar durante todo el año en la Región Metropolitana, en el Departamento de Asuntos Internacionales. En otras regiones, se puede realizar en la subsecretaría correspondiente.


  4. Publicado por Subsecretaría de Transportes

    Solicitud de incorporación o cancelación de vehículos que se hayan autorizado para un permiso originario (bilateral) o permanente (país/país) →

    Permite obtener una resolución que incorpora o cancela un vehículo de la flota de una empresa, autorizada para realizar transporte terrestre internacional entre Chile y Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay y/o entre dos puntos de Chile a través de territorio argentino. El trámite se puede realizar durante todo el año en el Departamento de Asuntos Internacionales del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones o en la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones.


  5. Publicado por Servicio de Registro Civil e Identificación

    Consulta de estado de solicitudes relacionadas con el Registro de Vehículos Motorizados →

    Trámite en Línea

    Permite consultar por el estado de una solicitud relacionada con el Registro de Vehículos Motorizados al Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) y realizar un seguimiento de la etapa en que se encuentra el trámite. El servicio está disponible durante todo el año en el sitio web y a través del call center del Registro Civil.


  6. Publicado por Servicio de Registro Civil e Identificación

    Certificado de anotaciones vigentes de vehículos motorizados →

    Trámite en Línea

    Permite acceder a datos que identifican el vehículo, nombre y número RUT del actual y los anteriores dueños, las limitaciones al dominio actualmente vigente, y otras anotaciones marginales a la inscripción. También se pueden conocer las denuncias por sustracción, siempre que lo solicite una autoridad policial o judicial y, en ciertos casos, su propietario. El certificado en línea cuenta con firma electrónica avanzada y tiene la misma validez que los emitidos en oficina.   El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web y en las oficinas del Registro Civil.


  7. Publicado por Servicio de Registro Civil e Identificación

    Alzamiento de limitaciones al dominio de un vehículo motorizado →

    Permite solicitar al Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) el alzamiento de limitaciones al dominio de un vehículo motorizado, es decir, un gravamen o una prohibición que afecte a un vehículo. El trámite se puede realizar durante todo el año en las oficinas del Registro Civil.


  8. Publicado por Servicio de Registro Civil e Identificación

    Primera inscripción de vehículos motorizados →

    Permite que los vehículos inscritos puedan circular por territorio nacional (por calles y caminos públicos). Este trámite debe realizarse para la primera inscripción del automóvil y, también, para obtener las respectivas placas patentes. Si existen causales de rechazo de la inscripción, se informa al solicitante por medio del teléfono registrado en la inscripción, a fin de que concurra a la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) donde pidió la inscripción y efectúe las correcciones necesarias.   El trámite se puede realizar durante todo el año en las oficinas del Registro Civil.


  9. Publicado por Subsecretaría de Transportes

    Solicitud de homologación de vehículos livianos y medianos (nuevos/sin uso) →

    Trámite en Línea

    Consiste en un análisis técnico que contempla la constatación del nivel de emisiones de gases de escape y por evaporación de hidrocarburos, y el cumplimiento de los requisitos de seguridad, dimensionales y funcionales de los vehículos, incluyendo sistemas y componentes. Una vez homologado el modelo, el beneficiario queda autorizado para otorgar Certificados de Homologación Individual (CHI) por cada vehículo del modelo que comercialice. Este trámite no aplica para casos de extravío o pérdida del Certificado de Homologación Individual (CHI) de un vehículo ya en circulación o en uso. El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web de la Subsecretaría de Transportes.


  10. Publicado por Subsecretaría de Transportes

    Homologación de motocicletas (nuevas/sin uso) →

    Permite solicitar un análisis técnico de una motocicleta, para verificar el nivel de emisiones de gases de escape y el cumplimiento de los requisitos de seguridad, dimensiones y funciones del vehículo, incluyendo sistemas y componentes. Una vez homologado el modelo, el beneficiario queda autorizados para otorgar Certificados de Homologación Individual (CHI) por cada motocicleta del modelo que comercialice. Obtenga más información. Este trámite no aplica para casos de extravío o pérdida del Certificado de Homologación Individual de una motocicleta en circulación o en uso. El trámite se puede realizar durante todo el año en la oficina del Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV).


  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • »

Sobre ChileAtiende

  • Sobre ChileAtiende
  • Preguntas Frecuentes
  • Instituciones que publican en el Portal
  • Centro de Ayuda


Accesos Directos

  • ChileAtiende en el Exterior

Términos y Condiciones

  • Política de privacidad
  • Términos de uso


API para Desarrolladores

  • API

Contáctanos

  • Formulario de contacto
  • Call Center 101

Nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify
Imagen de Gobierno de Chile

Contáctanos

  • Formulario de contacto
  • Call Center 101


Nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify