Institución: Superintendencia de Salud
- keyboard_arrow_left
- keyboard_arrow_right
-
Acreditación para prestadores institucionales de salud →
Trámite en LíneaLa Acreditación es un proceso periódico de evaluación, al cual se someten los prestadores institucionales autorizados por la Autoridad Sanitaria -hospitales, clínicas, centros ambulatorios y laboratorios- para verificar el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad fijados y normados por el Ministerio de Salud. Dicho proceso de evaluación es ejecutado por Entidades Acreditadoras que son sometidas a un proceso de autorización por la Superintendencia de Salud, para posteriormente ser ins...
-
-
Notificación sobre pacientes en condición de urgencia vital o secuela funcional grave "GES- Ley Ricarte Soto" →
Trámite en LíneaLos prestadores de salud deben informar a la Superintendencia de Salud sobre las personas que reciben en una situación de urgencia vital o secuela funcional grave, por un problema de salud de Garantías Explícitas en Salud (GES) y por un diagnóstico o tratamiento de alto costo establecido en el sistema de protección financiera para diagnósticos y tratamientos de alto costo (Ley Ricarte Soto). Obtenga información sobre la atención inmediata para urgencia vital. El trámite se puede realizar durante...
-
-
Reclamo por alza en planes de ISAPRES →
Trámite en LíneaPermite reclamar ante la Superintendencia de Salud por el alza de precio base del plan de salud contratado con una Isapre. La Superintendencia de Salud resolverá los reclamos que se presenten a través de un juicio arbitral, que no requiere estar representado por un abogado. El plazo para reclamar el alza del precio base es hasta el último día hábil del mes en que se cumple el año del contrato, que corresponde al mes en que se suscribió el contrato o aquel mes que se modificó como anualidad con p...
-
-
Reclamo por infracciones a la ley que prohíbe el cheque en garantía y otras condiciones para una atención de salud →
Trámite en LíneaPermite a los y las pacientes efectuar un reclamo cuando un prestador de salud exige garantías de pago por las siguientes prestaciones: Atención de urgencia vital o secuela funcional grave: los prestadores no pueden exigir documentos ni consultar los antecedentes comerciales para condicionar la atención de salud. Atención programada o urgencia de menor gravedad: los prestadores no pueden pedir dinero en efectivo y/o cheques como garantía, pero pueden solicitar otro tipo de documentos (pagarés,...
-
-
Permite acceder voluntariamente a una solución alternativa frente a controversias entre un beneficiario y su aseguradora de salud (Fonasa o Isapre). La mediación se realiza en oficinas de mediadores privados (con acreditación e inscripción en la Superintendencia de Salud), siempre que ambas partes estén de acuerdo. El procedimiento de mediación será de 60 días corridos a partir del tercer día del despacho de la comunicación que contiene la primera citación a las partes. Previo acuerdo de éstas,...
-
-
Consulta en el registro de agentes de ventas de Isapres →
Trámite en LíneaPermite a un eventual afiliado o afiliada conocer si el ejecutivo o ejecutiva de la Isapre, con quien se encuentra negociando un contrato de salud, está habilitado para ejercer funciones de agente de ventas, y cuál es la Isapre que lo habilitó para ejercer dichas funciones. El servicio está disponible durante todo el año en el sitio web de la Superintendencia de Salud.
-
-
Permite solicitar a la Superintendencia de Salud la designación del tercer prestador ante el incumplimiento de la garantía de oportunidad que entrega el sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES), según los plazos establecidos para la prestación. Revise más información sobre qué hacer si un prestador de la red GES no cumple con los plazos para atender a un o una paciente Fonasa o de Isapre. El trámite se puede realizar durante todo el año en oficinas de la Superintendencia de Salud.
-
-
Devolución de excesos por cotizaciones en Isapres →
Trámite en LíneaPermite a los afiliados y ex-afiliados de una Isapre conocer el monto acumulado que tienen por concepto de excesos de cotización y que se encuentran pendientes de cobro, al cierre de cada mes que se informa. El exceso de cotización es el monto que se produce cuando la cotización pagada es superior al mayor valor entre la cotización total pactada y la legal del 7% con el tope legal imponible. Esta suma de dinero se origina al obtener remuneraciones extraordinarias (bonos o gratificaciones) o rent...
-
-
Formulario de Constancia al Paciente GES →
Trámite en LíneaEl Formulario de Constancia de Información al Paciente GES es el mecanismo oficial definido por la Superintendencia de Salud para que los hospitales, clínicas, centros médicos y demás prestadores de salud informen a los afiliados a isapres o a Fonasa, la confirmación diagnóstica de una patología incluida en las Garantías Explícitas en Salud (GES). El documento certifica que: Se ha confirmado el diagnóstico de alguno de los problemas de salud contenidos en la GES. El momento a partir del cual ti...
-
-
Permite a una persona y a un prestador privado de salud acceder a la resolución de conflictos, antes de acudir a una acción judicial. La mediación es un procedimiento obligatorio, que se tramita ante la Subsecretaría de Salud y continúa en la oficina del mediador acreditado elegido por quien presentó la solicitud. El trámite se puede realizar durante todo el año. El prestador reclamado puede negarse a aceptar la mediación, hecho que es certificado por la Superintendencia de Salud. Así, quien rec...
-