Mi ChileAtiende

Coronavirus: Plan de vacunación - Retorno a clases - Bono Covid - IFE Covid - Beneficios e información

Coronavirus: Plan de vacunación - Retorno a clases - Bono Covid - IFE Covid - Beneficios e información



Institución: Ministerio de Desarrollo Social y Familia

36 Resultados de búsqueda para

filter_list Filtrar por

filter_list Filtrar por

Resultados: 1 - 10 de 36
  • keyboard_arrow_left
  • keyboard_arrow_right
  1. Publicado por Ministerio de Desarrollo Social y Familia

    Solicitud de ingreso al Registro Social de Hogares (RSH) →

    Trámite en Línea

    Permite solicitar el ingreso de un hogar que no cuenta con Registro Social de Hogares o nuevos hogares que se forman a partir de un otro ya existente en el Registro Social de Hogares. Puede realizar este trámite a través de las siguientes opciones: En línea: Con ClaveÚnica. Con Clave RUN (número de serie o de documento de la cédula de identidad vigente). En oficina: Directamente en la municipalidad correspondiente al domicilio del hogar Si ya tiene un Registro Social de Hogares y necesita crear uno nuevo, puede realizarlo a través del cambio de domicilio. Revise cómo hacer el trámite paso a paso en la guía de ingreso por domicilio.   Debido a la contingencia por el Coronavirus (COVID-19), las visitas domiciliarias quedan suspendidas hasta nuevo aviso. Las solicitudes serán aprobadas de forma excepcional, postergando la visita del encuestador o encuestadora municipal hasta que termine la emergencia sanitaria.En el caso de no contar con la documentación para acreditar el domicilio, podrá presentar una declaración jurada simple para acreditación de residencia. Si no puede imprimirla, podrá realizar una copia manual de ésta, completarla, tomarle una fotografía y adjuntarla a la solicitud en línea. También puede hacer lo mismo en el formulario de ingreso al Registro Social de Hogares con una declaración simple.   El trámite está disponible durante todo el año en el sitio web del Registro Social de Hogares.


  2. Publicado por Ministerio de Desarrollo Social y Familia

    Solicitud de rectificación de datos administrativos del Registro Social de Hogares (RSH) →

    Permite solicitar la corrección de información que presenta errores dentro del periodo reportado por las bases de datos administrativas. La información de registros administrativos corresponde a datos en el Registro Social de Hogares que no son autoreportados por el hogar. La información de registros administrativos que se puede rectificar contempla: Datos de ingreso.  Cotizaciones de salud. Dominio de bien raíz. Matrícula en establecimiento educacional. Propiedad de vehículo.  Este trámite no aplica en caso de que los datos presenten desfase. Para esto, corresponde realizar una actualización de los datos administrativos. El trámite está disponible en el departamento de estratificación social o RSH de la municipalidad.


  3. Publicado por Ministerio de Desarrollo Social y Familia

    Ingreso Mínimo Garantizado →

    El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) permite garantizar un salario mínimo para aquellas personas que reciben menos de $380 mil brutos, con el objetivo de que nadie gane menos de $300 mil líquidos. Está destinado a todos las trabajadoras y trabajadores con contrato y jornada completa (más de 30 horas semanales). Este beneficio se aplicará en forma proporcional a los menores de 18 y mayores de 65 años. Revise cómo postular al subsidio al Ingreso Mínimo Garantizado. En qué consiste Es un complemento al salario de cargo fiscal, no imponible, que permite alcanzar un salario líquido de $300.000. El beneficio se aplicará de forma proporcional a las personas menores de 18 y mayores de 65, quienes tienen un menor ingreso mínimo. Desde el 1 de septiembre de 2020, el monto del ingreso mínimo mensual para las trabajadoras y trabajadores mayores de 18 años de edad y de hasta de 65 años de edad se reajustó, alcanzando $326.500 brutos. Con esto, el monto del subsidio para el nuevo salario mínimo es de $41.092. Ejemplo: Para una persona que recibe el ingreso mínimo actual, de $326.500, el subsidio sería de $41.092, alcanzando un ingreso bruto de $367.592 y un líquido de $302.292. El aporte estatal no tendrá ningún tipo de descuento. Ejemplos de pago del beneficio Para quienes ganan el salario mínimo o más, el monto del subsidio irá disminuyendo de forma gradual, buscando que no cree distorsiones en los salarios. Habrá un beneficio para los trabajadores y trabajadoras con contrato de jornada completa que ganen menos de $384.363. Ingreso laboral bruto Monto subsidio Ingreso bruto con subsidio Ingreso líquido con subsidio $326.500 $41.092 $367.592 $302.292 $340.000 $31.506 $371.506 $303.506 $355.000 $20.855 $375.855 $304.855 $370.000 $10.203 $380.203 $306.203 $384.363 $0 $384.363 $307.490 Algunos casos de ejemplo: Una trabajadora o trabajador formal a jornada completa que gana el sueldo mínimo $326.500 pesos brutos, recibe un subsidio de $41.092. Una trabajadora o trabajador formal a jornada completa que gana $340 mil pesos bruto, recibe un subsidio de $31.506. Una trabajadora o trabajador formal a jornada completa que gana $370 mil pesos bruto, recibe un subsidio de $10.203. Quiénes son las personas beneficiarias Trabajadores y trabajadoras formales con jornada completa, que cumplan con los siguientes requisitos: Ser trabajadora o trabajador dependiente. Tener un contrato acogido al Código del trabajo. Tener un sueldo bruto menor a $384.363. Tener una jornada ordinaria superior a 30 horas y hasta 45 horas semanales. Pertenecer a un hogar del 90% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares (RSH). Importante: Si la trabajadora o trabajador recibía el Subsidio al Empleo Joven (SEJ) o el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM), no podrá recibirlos junto con el subsidio para el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG). En esos casos, solo recibirá el subsidio para el IMG. Sin embargo, si por los otros subsidios habría recibido más, se le pagará la diferencia a favor en el proceso de liquidación del año siguiente (2021). Cómo acceder al beneficio El monto de este complemento será pagado de manera mensual directamente a las trabajadoras y trabajadores por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF). Para entregar el beneficio lo más rápidamente posible, el subsidio se entregará cada mes de acuerdo con la remuneración que tuvo tres meses antes. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia determinará quienes son beneficiarios y beneficiarias del Subsidio utilizando las bases de datos de AFP, AFC (Seguro de Cesantía), Superintendencia de Salud y Superintendencia de Pensiones. Las postulaciones al subsidio se realizan a través del sitio web ingresominimo.cl, solo con RUT y fecha de nacimiento. También puede hacerlo con su ClaveÚnica. Revise más información sobre cómo postular a este beneficio. Importante: no se requerirá ningún documento para postular (posteriormente, si es necesario, se solicitará el contrato de trabajo o documentación adicional). Reclamos o apelaciones En caso de no estar conforme con el resultado de la postulación al subsidio, las personas podrán hacer un reclamo o apelación a través de la misma plataforma, www.ingresominimo.cl. Medidas adicionales para prevenir el mal uso Existen diversas restricciones para que las empresas no mal utilicen este beneficio o disminuyan las remuneraciones de sus trabajadores y trabajadoras. Para ello existe una activa fiscalización por parte de la Dirección del Trabajo y la posibilidad de denuncia por parte de los beneficiarios y beneficiarias. Además, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia está obligado a informar a la Dirección del Trabajo cualquier irregularidad que se observe en la información de los trabajadores y trabajadoras respecto del comportamiento de sus remuneraciones. Más información Para más información del subsidio, consulte las preguntas frecuentes.  


  4. Publicado por Ministerio de Desarrollo Social y Familia

    Solicitud de actualización de información del formulario del Registro Social de Hogares (RSH) →

    Trámite en Línea

    Permite modificar información del formulario previamente declarada por alguna persona integrante de tu hogar, y que está ingresada en el RSH o permite actualizar datos del hogar que no provienen de registros administrativos del Estado, sino que fueron declarados por los integrantes del hogar, lo que podría requerir comprobación con visitas domiciliarias de funcionarios municipales. Las actualizaciones de información que se pueden realizar con este trámite son: Cambio de domicilio. Actualización módulo de vivienda Incorporación de nuevo integrante  Desvinculación de integrante Actualización módulo educación Actualización módulo de salud Actualización módulo ocupación e ingresos Debido a la contingencia por el Coronavirus (COVID-19), las visitas domiciliarias quedan suspendidas hasta nuevo aviso. Las solicitudes serán aprobadas de forma excepcional, postergando la visita del encuestador o encuestadora municipal hasta que termine la emergencia sanitaria.En el caso de no contar con la documentación para acreditar el domicilio, podrá presentar una declaración jurada simple para acreditación de residencia. Si no puede imprimirla, podrá realizar una copia manual de ésta, completarla, tomarle una fotografía y adjuntarla a la solicitud en línea. También puede hacer lo mismo con el formulario de actualización de información, considerando esta declaración jurada simple.   El trámite está disponible durante todo el año sitio web del RSH y en el departamento social de su municipalidad.


  5. Publicado por Ministerio de Desarrollo Social y Familia

    Postular al Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) →

    Trámite en Línea

    Permite postular al Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), que es un aporte económico que tiene como objetivo garantizar un salario mínimo a los trabajadores y trabajadoras con jornadas de más de 30 hasta 45 horas semanales, que reciben menos de $380 mil brutos. El subsidio para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado permite a los trabajadores y trabajadoras recibir un apoyo monetario de hasta $41.092, dependiendo de su ingreso bruto. Revise más información o lea las preguntas frecuentes. Si postula dentro de este mes y califica para obtener el subsidio, recibirá el primer pago dentro de los 5 últimos días hábiles del mes siguiente.   El trámite está disponible en el sitio web del Ingreso Mínimo Garantizado y en sucursales ChileAtiende.


  6. Publicado por Ministerio de Desarrollo Social y Familia

    Bono Covid, Preparación y Apertura inicial (pasos 3 y 4) →

    Trámite en Línea

    Es un aporte que recibirán de forma automática los hogares que tengan al menos una persona integrante del hogar que sea causante del Subsidio Familiar (SUF) o persona usuaria del Sistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO) y residan en comunas en fase 3 o 4. Para las comunas que hayan estado en preparación y apertura, los montos llegarán a los $25.000. En este caso, el monto tendrá un tope solo en hogares con 10 o más integrantes. Revise las comunas en fase 3 y 4 consideradas para febrero. Para el pago de marzo, se considerarán las comunas que estuvieron al menos 14 días en dichas fases, entre el 25 de enero y el 28 de febrero de 2021. Si la comuna estuvo en fase 1 o 2, revise si puede postular al IFE Covid.  Estos hogares recibirán el beneficio de manera automática, por esta razón no es necesario que postulen.


  7. Publicado por Ministerio de Desarrollo Social y Familia

    IFE Covid, Cuarentena y Transición (pasos 1 y 2) →

    Trámite en Línea

    Es un aporte que debe solicitarse cada mes y que está destinado a las familias que, estando por debajo del ingreso máximo establecido, cumplan con alguno de los siguientes requisitos: Pertenecer a un hogar con al menos una persona beneficiaria del sexto pago del IFE y residir en comunas en fase 1. Pertenecer al 60% más vulnerable según el RSH y residir en comunas en fase 1 o 2. Si su hogar tiene al menos un integrante causante del Subsidio Familiar (SUF) o una persona usuaria del Sistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO), no es necesario que solicite el beneficio. Recibirá el pago correspondiente a la fase de su comuna, según las fechas que se informen. Conozca el monto del beneficio en el campo "detalles" de esta ficha. Lea las preguntas frecuentes. Si la comuna estuvo en fase 3 o 4, revise si es beneficiario del Bono Covid.  Postulación al pago de marzo: desde el 5 hasta el 15 de marzo de 2021.


  8. Publicado por Ministerio de Desarrollo Social y Familia

    Solicitud de actualización de datos administrativos del Registro Social de Hogares (RSH) →

    Trámite en Línea

    Permite incorporar información que aún no se ve reflejada en las bases de datos administrativas que utiliza el Registro Social de Hogares (RSH). Es posible realizar el trámite de actualización de esta información cuando corresponden a cambios ocurridos en el periodo de desfase de la misma base. La información de bases administrativas que puede actualizar son: Ingresos como trabajador o trabajadora dependiente.  Ingresos como trabajador o trabajadora independiente.  Ingresos como trabajador o trabajadora dependiente e independiente. Ingresos de pensión y/o jubilación. Ingresos del capital. Cotizaciones de salud. Dominio de bien raíz. Matrícula en establecimiento educacional. Matrícula en educación superior. Propiedad de vehículos.  El trámite está disponible durante todo el año en el sitio web del Registro Social de Hogares y en el departamento social de su municipalidad.


  9. Publicado por Ministerio de Desarrollo Social y Familia

    Bono Covid Navidad →

    En el marco de las medidas implementadas por el Gobierno durante la pandemia, se anunció la entrega del Bono Covid Navidad que es un aporte monetario directo que se entregará de forma automática a las familias que recibieron el sexto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). No se puede postular al Bono Covid Navidad. Consulte con su ClaveÚnica o cédula de identidad si recibirá este bono. En caso de ser un hogar beneficiado, se le informará el monto que se le entregará. Asimismo, se anunció la presentación de una indicación al Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2021, para activar de manera oportuna y flexible un apoyo como el IFE, cada vez que la situación sanitaria lo requiera. ¿Qué es el Bono Covid Navidad? Es un aporte económico que se entregará solo una vez a aquellas personas que hayan sido beneficiadas con el pago del sexto aporte del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) (Por lo mismo, no es un beneficio al que se pueda postular). ¿Quiénes recibirán este bono? El beneficio se entregará automáticamente a las familias que recibieron el sexto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). ¿Cuál es el monto? El monto del beneficio es de $25.000 por cada integrante que componga el hogar (de acuerdo con el Registro Social de Hogares) y que haya sido beneficiario del sexto aporte del IFE. El monto será de $55.000 por persona si la familia vive en una comuna que haya estado en Cuarentena (Fase 1) durante la última semana de noviembre (del 24 al 30 de noviembre). Las comunas son: Biobío: Coronel, Cañete y Lota. Araucanía: Padre las Casas, Temuco, Cholchol, Freire, Lautaro y Traiguén. Los Ríos: Futrono, La Unión, Los Lagos, Valdivia y Lago Ranco. Los Lagos: Ancud, Calbuco, Chonchi, Los Muermos, Puerto Montt, Osorno, Puqueldón, Queilén, Quemchi, Maullín y Hualaihué. Magallanes: Puerto Natales y Punta Arenas. ¿Cuándo y cómo se entregará? Hasta el 31 de diciembre de 2025 se puede cobrar el Bono Covid Navidad en sucursales de BancoEstado y Caja Los Héroes.


  10. Publicado por Ministerio de Desarrollo Social y Familia

    Programa Red Local de Apoyos y Cuidados →

    El programa contribuye a que las personas en situación de dependencia moderada o severa mantengan y/o mejoren el desarrollo de las actividades básicas y situaciones de la vida diaria. Algunos de los beneficios incluidos en el programa son: Servicio de atención domiciliaria: entrega servicios básicos de cuidado en el domicilio del beneficiario, contribuyendo a disminuir la sobrecarga del cuidador principal.   Servicios especializados: permite a las familias contar con bienes o servicios que faciliten el cuidado, por ejemplo, de podologia, peluqueria, kinesiologia, terapia ocupacional, ayudas técnicas, adpataciones funcionales de vivienda y movilización, entre otros. Se contempla entrega de bienes y/o especies de artículos de aseo y cuidado, indumentaria entre otros.  El programa se ejecuta en las siguientes comunas: Calama, Collipulli, Arica, Copiapo, Coyhaique, Cañete, Los Vilos, Purranque, Paillaco, Natales, San Clemente, Independencia, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Quinta Normal, Recoleta, Santiago, Talagante, Rancagua, Alto Hospicio, La Calera y Chillán.   El trámite se puede realizar durante todo el año.


  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »

Sobre ChileAtiende

  • Sobre ChileAtiende
  • Preguntas Frecuentes
  • Instituciones que publican en el Portal
  • Centro de Ayuda


Accesos Directos

  • ChileAtiende en el Exterior

Términos y Condiciones

  • Política de privacidad
  • Términos de uso


API para Desarrolladores

  • API

Contáctanos

  • Formulario de contacto
  • Call Center 101

Nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify
Imagen de Gobierno de Chile

Contáctanos

  • Formulario de contacto
  • Call Center 101


Nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify